domingo, 21 de diciembre de 2014

Constelaciones Hindúes

Las constelaciones de la astronomía hindú se denominan nakshatra o mansión lunar, que corresponden a cada una de las 27 divisiones del cielo, identificadas por las estrellas más destacadas dentro de las mismas, por las cuales pasa la Luna durante su ciclo mensual. Por lo tanto, cada uno de ellos representa una división de la eclíptica similar a la del zodíaco. El periodo orbital de la Luna es de 27.3 días, por lo que la Luna tarda aproximadamente un día para pasar a través de cada nakshatra.

El punto de partida para la nakshatras es el punto de la eclíptica directamente opuesto a la estrella Spica, es decir al comienzo de la estrella Aries. La eclíptica se divide en cada uno de los nakshatras hacia el este a partir de este punto.


La lista de Nakshatras se encuentra en los textos védicos, y también en el Shatapatha Brahmana. El primer texto de astronomía que enumera es el Vedanga Jyotisha de Lagadha. En la mitología hindú los Nakshastras fueron inventados por Daksha (antiguo diós creador), y se personifican como las hijas de la deidad y las esposas de Chandra, el dios de la luna.

Cada uno de los nakshatras se rige por uno de los señores de los nueve graha en la siguiente secuencia:
 Ketu (nodo sur lunar) Shukra (Venus) Ravi o Suria (Sol) Chandra (Luna) Mangala (Marte) Rahu (nodo norte lunar) Gurú o Bríjaspati (Júpiter) Shani (Saturno) y Budha (Mercurio). Este ciclo se repite tres veces para cubrir los 27 nakshatras.
Esto es, propiamente dicho el recorrido de la Luna que estudiaron los chinos. El karma, por decirlo de alguna manera, es una recompensa de los dioses y señores del cielo hidúes por un comportamiento ejemplar en la vida.


Conclusión: Las constelaciones de la astronomía hindú, son identificadas por las estrellas mas destacadas dentro de las mismas por las cuales pasa la luna

jueves, 18 de diciembre de 2014

Constelaciones chinas


  • Los tres recintos ocupan la zona cercana al Polo Norte Celeste, cuyas estrellas pueden verse durante todo el año.
  • Las veintiocho Mansiones ocupan la banda zodiacal, pudiendo considerarse como el equivalente a las 12 constelaciones zodiacales en la astronomía occidental. En contraste con la astronomía occidental, las veintiocho Mansiones reflejan el movimiento de la Luna en un mes lunar, en vez de el Sol en un año solar, con el fin de hacer coincidir aproximadamente las regiones del cielo con los días de un mes lunar.


Los Tres encierros y las Veintiocho Casas se dividen en 283 asterismos. A cada estrella visible se le asigna un asterismo y algunos de los asterismos sólo cuentan con una estrella. Tradicionalmente, cada estrella recibe un nombre relacionando su asterismo con un número.


Tres recintos
Las constelaciones chinas son uno de los agrupamientos estelares más antiguos del mundo,Las constelaciones chinas se agrupan en 31 regiones recogidas a su vez en los llamados Tres recintos Veintiocho casas

Son el Recinto Púrpura Prohibido, el Recinto del Palacio Supremo  y el Recinto del Mercado Celestial ,cada estrella se le asigna un asterismo y dentro de éste, se le asigna un número, por lo tanto cada estrella se designa como «nombre del asterismo»
Los Cuatro Símbolos  son cuatro criaturas mitológicas en las constelaciones china como por ejemplo el dragón azul entre otros
A los Cuatro Símbolos se les dieron nombres humanos después de que el Daoismo se volviera popular

 
Conclusión: las constelaciones chinas son un conjunto de estrellas mas antiguas del mundo que sin embargo han iluminado el cielo del occidente con estas estrellas que tienen formas muy peculiares 

martes, 16 de diciembre de 2014

Constelaciones para los navegantes



es difícil reconocer el tiempo en el que se crearon las constelaciones,debido al tiempo transcurrido y a la falta de registros históricos, por eso las constelaciones son de tiempo indefinido.
Se piensa que estas constelaciones han existido desde hace 4000 años antes de cristo,pero no tenían los mismos nombres que tienen ahora.



Osa Mayor (Ursa Maior):
es una de las mas usadas para ubicar el norte
Cada civilización designó esta constelación a su manera y mitología, pero curiosamente los indios norteamericanos también la identificaban con una osa seguida de sus tres cachorros (las estrellas Alioth, Mizar y Alkaid)




Osa Menor (Ursa Minor):
es visible únicamente en el hemisferio norte,señala el polo norte y siempre aparece en el cielo y ha sido una constelación muy recurrente por los 
navegantes de todo el mundo.


Conclusión:hay muchas constelaciones en todo el mundo pero solo algunas son utilizadas por los navegantes de todo el mundo ya que por ellas se guían en sus viajes, las dos principales son la osa mayo y la osa menor.

martes, 9 de diciembre de 2014

"Las Constelaciones y su historia"


Algunas constelaciones fueron ideadas hace muchos siglos por los pueblos que habitaban las regiones del Medio Oriente y el Mediterráneo. Otras, las que están más al sur, recibieron su nombre de los europeos en tiempos más recientes al explorar estos lugares.A partir de 1928, la Unión Astronómica Internacional (UAI) decidió reagrupar oficialmente la esfera celeste en 88 constelaciones con límites precisos.

Constelación es una agrupación convencional de estrellas, Pueblos, generalmente de civilizaciones antiguas, decidieron vincularlas mediante trazos imaginarios, creando así siluetas virtuales sobre la esfera celeste.

Debido al tiempo transcurrido y a la falta de registros históricos, es difícil conocer el origen preciso de las constelaciones más antiguas del mundo occidental. Tal parece que Leo (el león), Taurus (el toro), y Escorpio (el escorpión), existían desde antiguo en la cultura de Mesopotamia, unos 4000 años antes de la era cristiana


Conclusión: las constelaciones son figuras ideadas con estrellas para poder guiar ciertas personas también, nos ayudan a explorar lugares.

Linkshttp://es.wikipedia.org/wiki/Constelaci%C3%B3n
http://universo.about.com/od/Espacio/ss/12-Constelaciones-Para-Localizar-A-Simple-Vista-En-El-Cielo-Nocturno.htm