domingo, 21 de diciembre de 2014

Constelaciones Hindúes

Las constelaciones de la astronomía hindú se denominan nakshatra o mansión lunar, que corresponden a cada una de las 27 divisiones del cielo, identificadas por las estrellas más destacadas dentro de las mismas, por las cuales pasa la Luna durante su ciclo mensual. Por lo tanto, cada uno de ellos representa una división de la eclíptica similar a la del zodíaco. El periodo orbital de la Luna es de 27.3 días, por lo que la Luna tarda aproximadamente un día para pasar a través de cada nakshatra.

El punto de partida para la nakshatras es el punto de la eclíptica directamente opuesto a la estrella Spica, es decir al comienzo de la estrella Aries. La eclíptica se divide en cada uno de los nakshatras hacia el este a partir de este punto.


La lista de Nakshatras se encuentra en los textos védicos, y también en el Shatapatha Brahmana. El primer texto de astronomía que enumera es el Vedanga Jyotisha de Lagadha. En la mitología hindú los Nakshastras fueron inventados por Daksha (antiguo diós creador), y se personifican como las hijas de la deidad y las esposas de Chandra, el dios de la luna.

Cada uno de los nakshatras se rige por uno de los señores de los nueve graha en la siguiente secuencia:
 Ketu (nodo sur lunar) Shukra (Venus) Ravi o Suria (Sol) Chandra (Luna) Mangala (Marte) Rahu (nodo norte lunar) Gurú o Bríjaspati (Júpiter) Shani (Saturno) y Budha (Mercurio). Este ciclo se repite tres veces para cubrir los 27 nakshatras.
Esto es, propiamente dicho el recorrido de la Luna que estudiaron los chinos. El karma, por decirlo de alguna manera, es una recompensa de los dioses y señores del cielo hidúes por un comportamiento ejemplar en la vida.


Conclusión: Las constelaciones de la astronomía hindú, son identificadas por las estrellas mas destacadas dentro de las mismas por las cuales pasa la luna

4 comentarios:

  1. Buen resumen de la información, me gusto mucho el tema y puede que sea hasta ahora mi favorito, interesante la relación de las estrellas con los dioes

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante el ángulo de perspectiva del tema, combinando a los dioses y su relación con las constelaciones, un tema amplio pero concreto.

    ResponderEliminar
  3. Bien redactado, con información clara y precisa.

    ResponderEliminar
  4. Diferentes deidades, diferentes constelaciones y cada una con un significado muy bien detallado de tu parte.

    ResponderEliminar